S I N C L A I R |
![]() |
![]() |
Super Lustful![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() En la página de Wikipedia, nos explica todo lo relacionado con respecto a las computadoras personales de S I N C L A I R sobre todo las que me interesa: ZX81 (1K), ZX Spectrum (48K) y el QL (128K). Las dos primeras las tuve casi finalizando el colegio, ya que llegaron a mi país con un retraso de 4 años. Con respecto al QL, nunca supe de su existencia, sino después de varios años por revistas de segunda mano, aunque ya fue casi imposible que las vendieran, ya que empezaba ha aparecer Windows. Estos videos nos una idea de que hacían realmente en los 80's ![]() Código: ZX81: https://www.youtube.com/watch?v=fb8LL9mbzf0 ![]() Estos emuladores funcionan en Windows (<42 MB) y libres de pago (solo Fuse necesita instalar) ![]() 1. EightyOne 1.0a Código: https://www.aptanet.org/eightyone 2. FUSE 1.6 Código: https://fuse-emulator.sourceforge.net/ 3. ZEsarUX 10.10 (es la versión X) Código: https://github.com/chernandezba/zesarux/releases/ 4. sZ81 2.1.6.1.10 Código: https://sz81.sourceforge.net/ NOTA: En sus páginas oficiales, existen también versiones que no son para Windows. ![]() ZX81 (Español / Inglés)
![]() Los links que muestro a continuación, me sirvieron para crear la imagen de arriba. ¡Es solo una parte!. A excepto de link del QL que solo tiene 2 juegos y que se necesita para jugarlos el demo del Q-emuLator (ya que no es free), el resto se puede jugar sin ningún problema con los emuladores de arriba ![]() ZX81 ZX Spectrum
![]() Esta página se verá mejor si está a una resolución de pantalla de 800x600 ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Moderador![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ondiá!
Tempus Fugit! Lo tenía un primo mío |
![]() |
![]() |
Super Lustful![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Voy a empeza por el emulador EightOne 1.0a para el ZX81, cuya última versión estable era del 2008, y que por años se mantuvo vigente hasta que varios años después, lo continuaron otros. La última versión es de febrero del 2024, pero hay un problema con esta versión, y es que ni bien lo ejecutas hay un error xD. Se soluciona de forma rápida, como veremos más adelante.
Este emulador no necesita que lo instalemos, solo ejecutas el EightyOne.exe desde el lugar donde desempaquetaste y listo, te aparecera esta imagen si es la primera vez que lo haces: ![]() Spoiler:
Antes de continuar, he dejado un link en español del lenguaje BASIC, así que los no saben nada de nada, tienen que empezar por ahí. En esa página, donde aparentemente no hay ningún link de descarga, existe una lista de los capítulos con los temas. Solo hay que darle click, por decir en CAPITULO 1, y te mandará a otra página con los enlaces de color azul de las páginas del manual. He verificado todo, y está completo, ya que yo tengo el libro original que todavía conservo ![]() Y... ¿qué pasa si no funciona en tú Windows? ![]() Inicialmente por lo que he leído, esta versión del emulador fue creado para Windows XP (el que tengo actualmente xD). Desconozco si funciona para el resto de Windows. En todo caso, como les dije más arriba, la última versión es de este año (v1.40), pero al ejecutarlo, aparece esto: ![]() Spoiler:
Ya que todavía no saben programar en BASIC (estoy pensando en hacer resúmenes simples de algunas sentencias que ustedes ya complementarán con el manual que les mencioné...¡2024 y enseñando BASIC XD!) al menos hay que cargar un juego ![]() JUEGO DE AJEDREZ El interés que tenía, tengo y tendré por el ajedrez de la computadoras, fué por este programa que nunca pude jugarlo casi finalizando la secundaria (colegio). Mi viejo me regaló en navidad, el ZX81 de 1K de memoria, pero lo que él no sabía y yo menos, es que ese programa era para una ZX81 con 16K de memoria. Nunca pude cargar el programa que venía en una cinta de cassette donde uno grababa la música de la radio. Me quede con las ganas. En la práctica se podía cargar, si tenia la expansión de 16K que se colocaba en la parte de atrás, pero no teníamos ni idea que podíamos hacerlo, ya que pasó el tiempo, y ya tenía el ZX Spectrum 48k xD. ![]() Spoiler:
Hace 2 años que decidí jugarlo, aunque pude haberlo jugado antes. Usé el Winboard para usar las piezas realies, ya que como ven en la imagen las fichas son letras. Fué una sola partida, le gané a duras penas, tuve que corretearlo por todo el tablero para ganarle, no se dejaba el desgraciado. Si no me equivoco, la partida esta en MEGA, ya que lo había colgado para el desaparecido foro Asia-Team. Descarga: http://www.zx81stuff.org.uk/zx81/tape/Chess(Psion) Para cargar cualquier juego (.p) en el emulador, click en Open Tape... ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Super Lustful![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Esta noticia la publicaron el 11 de Marzo de 2011 para el canal de noticias de la BBC News Mundo por Stephen Tomkins: "ZX81: la computadora que lo cambió todo"
![]() Cita:La computadora Sinclair ZX81 era pequeña, negra y contaba con sólo 1 KB de memoria, pero hace 30 años ayudó a crear una generación de grandes programadores. En la actualidad, con una memoria RAM de 1 KB se requerirían 50.000 de esas máquinas sólo para ejecutar Word o iTunes. Aún así la ZX81 lo cambió todo. |
![]() |
![]() |
Super Lustful![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Primero ejecutamos el emulador EightyOne, esperamos que aparezca el cursor K, seguidamente presionamos F1, para que nos muestra el teclado del ZX81 tal como está en esta imagen
![]() ![]() De esta forma, podemos teclear cualquier cosa, y el teclado no va desaparecer ![]() ![]() ![]() ![]() De nada sirve la imagen anterior, sino les explico cómo de una tecla, pueden imprimir todo lo que esta dentro y fuera de ella. Ahora, voy a escoger una tecla de las 40 que existen, y la elegida es la R ![]() ![]() Es una de las teclas más importantes, ya que con solo presionarla, aparece la palabra clave RUN, siempre que el cursor K esté activa en ese momento. En el post anterior, para los que pudieron cargar el juego de ajedrez, habrán visto que en ningún momento se detuvo la carga, segundos después, empezaría el juego. Pero, a veces ocurre que cuando cargas algún juego o programa, se detiene en 0/0 (indica que todo está correcto). Lo que falta para que funcione, es darle un empujoncito, y eso lo hace RUN ![]() Una vez que aparece RUN, el cursor K cambia al cursor L por arte de magia. Si presionas la misma tecla R, se imprimirá la letra R. Para que aparezca la otra palabra-clave INT, que está fuera de la teclar R y en la parte de abajo, presionamos al mismo tiempo SHIFT+ FUNTION NEWLINE ó solamente la tecla Ctrl (que no es del ZX81) y la tecla R. Seguimos en la misma línea... ahora para que aparezca el signo <=, presionamos al mismo tiempo SHIFT+R (el SHIFT en mi teclado está arriba de Ctrl y también abajo de ENTER). Y por último para que aparezca, el dibujito de cuadraditos, presionamos SHIFT+9, eso hará que el cursor K ó L, se convierta en G (GRAPHICS) y seguidamente presiona al mismo tiempo SHIFT+R. Para regresar de G a L, presionar SHIFT+9. Todo el párrafo anterior, se ve reflajado en esta imagen ![]() ![]() En realidad, lo único que hice, es que aparezca todo lo que hay alrededor de la tecla R. Cuando presione ENTER, me dará error, ya que no tiene sentido hasta cierto punto. El resultado final a la vista, parece un arroz con mango xD. No hay que preocuparse de los cursores, ya que cuando empecé con el BASIC, no le tomé importancia, ya que cuando copias o programas algo, te darás cuenta. NOTAS: Hay una tecla que incluye el punto y la coma (presionar la tecla del punto y la coma de tu teclado, ya que no sé que combinación es en el ZX81). Para borrar algo, presionar SHIFT+RUBOOUT (ó la tecla que usas normalmente en Windows para borrar una letra). Luego tenemos las teclas 5, 6, 7 8 que tienen unas flechas rojas, eso indica que puedes desplazarte de hacia la izquierda con SHIFT+5 y la derecha con SHIFT+8, las otras dos es para subir y bajar el cursor > cuando haya lineas programación. El otro emulador para el ZX81, es el sZ81. Este no tiene un menú de opciones a la vista, es decir, con pestañas, etc. Solo hay que dale un click en la pantalla o F1, para que aparezca las opciones en forma de iconos y al mismo tiempo nos muestra el teclado en pantalla. En comparación con el emulador anterior, este si nos muestra con un color amarillo las teclas que presionamos (aquí no funciona Ctrl) ![]() ![]() Solo queda practicar con el teclado del emulador del ZX81 ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Super Lustful![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Por ahora solo vamos a hacer que nos imprima en pantalla, algunas cositas
![]() ![]() ![]() Para esto usarémos PRINT, que traducido significa imprimir ![]() Código: ----------------------------------- He improvisado dos pantallas del emulador: la primera cuando cargamos el emulador y luego nos aparece el cursor K, ahí es cuando tecleamos en la parte inferior de la pantalla (por defecto) PRINT "HOLA, MUNDO". Le damos ENTER (FUNCTION NEWLINE), y nos muestra la segunda pantalla en la parte superior, HOLA, MUNDO. Más abajo vemos dos ceros: el primero, indica que todo está correcto y el segundo, que la última línea que escribiste es 0. Y tiene razón, porque todavía no haz escrito lo anterior, en una línea donde se escriben los programas. Ahora vamos a sumar 2 números ![]() Código: ----------------------------------- Creo que no necesita explicación alguna ![]() Para hallar la raiz cuadrada de un número ![]() Código: ----------------------------------- ¿Será cierto que -1 > 0? ![]() Código: ----------------------------------- Era evidente que era ¡Falso! ![]() Para mostrar "DISPAROS" al inicio, y "BLANCOS" a mitad de pantalla, usarémos una coma ![]() Código: ----------------------------------- Lo anterior era una partecita de un jueguito de disparos de naves ![]() ![]() Para terminar, juntarmos las letras A,B y C para que nos muestre ABC con ; ![]() Código: ----------------------------------- Más de esto lo pueden encontrar en el manual que puse al inicio ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Super Lustful![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Después de muchos años desde que les conté en la primera página la anécdota de lo que me pasó cuando iba a correr este juego, vuelvo a intentarlo desde un emulador pero esta vez con letras y no uisando como hace aun año pasado las jugasdas de las letras al Winboard con las fichas reales
![]() Jugué con las fichas blancas en el nivel 1 (porque quería qie se acabe rápido), ya que en este nivel, el tiempo de respuesta del juego es de 5 seg., en el nivel 2 (35 seg.). Había leíido por algún lado, que mientras el rival de la máquina, se toma su tiempo para responder, la computadora no realiza ningún cálculo, es tiempo muerto. Al inicio, se me vino encima el emulador, parecido a los principiantes cuando juegas en esas páginas online para jugar ajedrez, luego retrocen y finalmente terminan perdiendo. Eso ocurrió al final. Le clave la reina (flecha roja) y eso fue todo. Pero, tuvo oprtunidades de comer algunas fichas pero no lo hizo... debe ser porque eral el nivel 1, en donde no vé más allá de 2 niveles de profundidad ![]() ![]() Lo corrí en el sZ81 y no en el eightyone, por la simple razón que el sZ81 cuando les das ENTER, el tablero se mantiene con todas sus fichas (como que se congela) hasta que responda el emulador, mientras que en eightyone, desaparece todo el tablero hasta que mueva el emulador. Después de hacer su movimiento, aparece todo de nuevo xD. ![]() |
![]() |
![]() |
Super Lustful![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ahora aprenderemos a usar las variables
![]() ![]() Anteriormente vimos PRINT, para imprimir números, texto, etc. En esta ocasión, asignaremos valores a una letra o a un conjunto de letras que se les llama variables con otra palabra-clave llamada LET de esta forma ![]() Código: ----------------------------------- Vemos que arriba, estoy asignado a la variable X, el valor de 1. Le doy ENTER, y no aparece nada en la parte superior izquierda, ya que como es lógico, no estamos pidiendo que nos imprima algo, solo estamos asignando un valor a una variable. En la parte inferior izquierda, nos aparece que el 0/0, que saben lo que significa. ¡Necesitamos ver el valor de X en pantalla! Para esto, usamos PRINT ![]() Código: ----------------------------------- Lo que hizo PRINT, era buscar en la memoria, si la variable X tenía algún valor númerico ![]() ![]() Código: ----------------------------------- Y luego, imprimimos la variables X ![]() Código: ----------------------------------- Nos sale este código de información 2/0, que nos indica que se ha utilizado una variable no definida. Puedes asignarle de nuevo algún valor a X, y lo imrpimes xD. Me olvidaba que también se puede guardar texto y entre otras cosas, pero por ahora solo los que les digo, no hay que apurarnos xD. Cogemos una letra seguida de $ y guardamos la palabra HOLA entre comillas y listo ![]() Código: ----------------------------------- Y luego lo imprimimos como la anterior: Código: ----------------------------------- Probaré en la próxima, un nuevo juego que no sea ajedrez... ![]() A propósito jugué en el nivel 2, estaba ganando por un caballo, luego me comió un alfil, ya estábamos parejos, pero luego me comió mi dama, minutos después tuve que abandonar, ya solo tenía una torre, unos peones, y mi rey xD. ![]() |
![]() |
![]() |
Super Lustful![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ustedes pensarán que ya he jugado todos los juegos del ZX81
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Spoiler:
La fuente que hizo este resumen, la verdad no me acuerdo, lo pegué para mi colección pero no pensé que lo iba a ponerlo aquí, porque era poco probable que iba a crear el tema de Sinclair ![]() Cita:"El juego se ve desde una perspectiva de arriba hacia abajo donde se ve todo la nave. El personaje del jugador y el extraterrestre están representados por cuadrados parpadeantes, aunque el extraterrestre solo es visible cuando está a diez movimientos del jugador. El juego está en https://www.youtube.com/watch?v=lFSQMVMg0h8 ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Super Lustful![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recién vámos a escrbir nuestro primer programa con lo que hemos visto antes: LET y PRINT
![]() Pero antes, tenía que haberles explicado lo que hace REM (solo sirve para escrbir lo que va a hacer el programa... no es obligatorio). Por ejemplo, voy a escrbir un programita que sume dos números ![]() ![]() Lo primero que vemos, es que las líneas del programa empiezan con números y pueden enumerarse del 1 hasta 9999. Si se pasan, les va salir la S de sintaxis de error. Empezamos viendo lo que dijimos de REM, solo nos informa de una suma, tenemos dos LET para darles valores a las variables A y B, y finalmente lo imprimimos en pantalla con PRINT en la línea 25. Luego escribimos RUN, y nos dará 5. Esquivalente a la imagen de arriba ![]() Código: ----------------------------------- El PRINT imprime lo que está dentro de las comillas. El punto y coma, hace que imprima la suma sin dejar espacio. También menos el signo mayor (>), que indica que la última línea que has escrito, por eso cuando escribes RUN, aparte del resultado A+B=5, aparece más abajo 0/25. Podemos subir de la línea 25 a la 20, presionando al mismo tiempo SHIFT+7, y regresar con SHIFT+6 ![]() ¿Cómo hacemos para cambiar el valor de A a -3? ![]() Nos vamos hacia la linea 15 y presionamos al mismo tiempo SHIFT+1. Eso hará que la linea 15 la jale y nos muestre en la parte inferior para modificarla y finalmente ENTER: Código: ----------------------------------- ![]() |
|
Usuario(s) navegando en este tema: 1 invitado(s) | |
Forum Software by MyBB, © 2002-2025 MyBB Group.
Theme Designed by Tushar. Modified by Lust no Fansub © 2008-2025.